Vamos a explicar los diferentes conceptos sobre puntos de recarga para vehículo eléctrico, lo que te ayudará a entender las definiciones que verás en las especificaciones de una estación de carga o al leer una normativa referente a instalación o ayudas a los puntos de recarga de coches eléctricos e híbridos.

Concepto de Modos de carga de vehículos eléctricos
En primer lugar hay que conocer lo que se ha convenido en llamar modos de recarga de coche eléctrico y que se divide en cuatro modos en función de la infraestructura de carga y la potencia suministrada por esta.
-Modo 1
Se usa un cargador tipo Schuko (toma de corriente doméstica) que funciona a 230V y sirve para la recarga de vehículos con una batería pequeña como por ejemplo motocicletas y bicis eléctricas, patinetes eléctricos, etc.
-Modo 2
Este es el modo de carga lenta y se usa una toma Schuko (a ser posible reforzada y con línea eléctrica dedicada y protegida) en instalaciones habitualmente monofásicas de 230V.
Este modo de carga está recomendado para coches eléctricos con baterías de pequeña capacidad como los cuadriciclos o bien híbridos enchufables. La recarga de coches eléctricos con baterías a de mayor capacidad en este modo de recarga solo se recomienda de forma ocasional.
–Modo 3
También conocido como carga semi-rápida, este modo de carga requiere la instalación de una línea eléctrica dedicada a la recarga de vehículos eléctricos con unas protecciones específicas y con una estación de carga o wallbox para gestionar la carga con el coche.
Las instalaciones de modo 3 funcionan en instalaciones eléctricas monofásicas alimentadas hasta 250V o trifásicas de hasta 480V y la conexión se realiza con un conector específico de Tipo 1 (poco utilizado en Europa) o el mayoritariamente usado de Tipo 2.
-Modo 4
O denominado carga rápida, este tipo de cargador utiliza corriente continua (DC) en lugar de corriente alterna (AC) para cargar la batería del vehículo a una velocidad mucho más rápida. Según su potencia hablamos de carga super-rápida cuando entregan de 50 a 150 kWh y carga ultra-rápida para potencias por encima de 150 kWh.
Estos cargadores suelen encontrarse en estaciones de carga pública y pueden recargar una batería de vehículo eléctrico en un tiempo relativamente corto, generalmente de unos 30 minutos.
Tipos de conectores
A la hora de usar una estación de carga de vehiculos electricos nos podemos encontrar que la misma tiene distintos tipos de conectores para usar en nuestro coche.

Está claro que nuestro vehículo va a soportar un tipo de enchufe para la carga, pero no está de mas conocer un resumen de los distintos tipos de conector de coche eléctrico:
-Conector Schuko

El mas famoso conector eléctrico pero que no se suele llamar por su nombre técnico sino enchufe a secas. Proporciona cargas muy lentas de hasta 3,6 kW de potencia, por lo que es recomendable solo ocasionalmente.
-Conector Tipo 1

También conocido como Yazaki o SAE, funciona en corriente alterna (AC) y permite cargar a una potencia hasta 7,4 kW. Este conector se extendió como estándar por Asia y principalmente América.
-Conector Tipo 1 CCS

La versión del Tipo 1 para corriente continua
-Conector Tipo 2

Mas conocido como Mennekes, este conector también es de corriente alterna y permite cargar a potencias de hasta 43 kW. El conector Tipo 2 es el estándar en Europa, donde es el mas extendido y puede funcionar en sistemas eléctricos monofásicos o trifásicos.
-Conector Tipo 3

Prácticamente en desuso, el conector tipo 3 aglutinaba algunas marcas comerciales en su fundación y soporta una potencia de 22 kW en su versión trifásica.
-Conector Chademo

Este tipo de conector surgió en Japón para la carga rápida en corriente continua (CC ) y admite cargas de hasta 100 kW de potencia. Es el conector usado básicamente por marcas como Nissan o Mitsubishi en algunos modelos pero no se ha extendido como estándar por Europa.
-Conector CCS

El conector de corriente continua conocido también por Combo y que se ha coronado como estándar en Europa. Este conector es la evolución del Tipo 2 al que se le han añadido dos cables para la corriente continua. Permite las cargas en alterna y continua hasta una potencia de 350 kW
-Conector NACS

Por ultimo pero no menos importante, este conector es el construido por Tesla. Estos conectores trabajan en alterna y continua hasta increíbles potencias de 1 MW!
En principio Tesla lo desarrolló para sus coches y sus estaciones de carga propietarias (supercharger) pero de un tiempo a esta parte se ha abierto la red de carga a otras marcas de automóvil y se está extendiendo como estándar en Estados Unidos.
Algunos tipos de cargadores para coche eléctrico
–Cargador de Pared: Estos cargadores están diseñados para montarse en la pared y proporcionar una solución de carga conveniente en el hogar o en el trabajo. Pueden ser de nivel 1 o nivel 2, dependiendo de la potencia de carga que proporcionen.

–Cargador Portátil: Son cargadores compactos que se pueden transportar fácilmente y enchufar a diferentes tomas de corriente, como los que se encuentran en casa, en el trabajo o en lugares públicos. Son útiles para recargas de emergencia o cuando no se tiene acceso a un cargador fijo.

-Cargador Solar: En algún coche se puede encontrar uno o varios paneles solares que recogen energía eléctrica del sol para recargar la batería, aunque la cantidad de electricidad acumulada probablemente será testimonial.

-Cargador Inalámbrico: Algunos vehículos eléctricos y sus estaciones de carga están equipados con tecnología de carga inalámbrica, que utiliza inducción electromagnética para transferir energía desde el cargador a la batería del vehículo sin necesidad de cables.
Si deseas mas información te dejo algunos enlaces a normativa respecto a puntos de recarga:
Real decreto 1053/2014 de la ITC BT 52 de Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos.
Real decreto 266/2021 de concesión de ayudas MOVES III. (consulta la normativa en tu comunidad autonoma).